En Español
- Welcome to our board meeting and thank you for joining us! We know you have many priorities in your life and we appreciate you choosing to attend and participate in our governance process.
- We have many examples of student, staff, and school excellence. Tonight, I’ll share some recent successes:
-
- The Quadcopter Challenge Program was selected as the Innovate Award recipient for this year’s Innovation in Education Awards by Classroom of the Future Foundation. STEAM Coordinator Leo Ulloa helped organize the program. The award comes with a $5000 grant to continue and grow the program.
- This past week we had four teams compete in world robotics competitions. RDR – teacher/coach Kirk Braito/Laura Chavez and SYH – teacher/coach Carrie Northum traveled to Louisville, KY with their teams for the VEX Robotics World Competition. ELH – teacher/coach Joel Faust and SOH – teachers/coaches Dr. Hector Arias/Jesus Arias traveled to Houston, TX with their teams for the FIRST Robotics World Competition. All teams proudly represented our district in competence and spirit. Xavier Balladarez, Student Rep for School Board, was selected for the Dean’s List, a recognition given to student leaders who have led their teams and communities to increased awareness for FIRST and its mission while achieving personal technical expertise and accomplishment. This year only 10 students in the entire nation received this coveted honor.
- ELH students Enrique Tejada Escansan, Ismael Solis, Chris Legaspi, and Anayali Jauregui won 1st Place in the Panasonic Corporation Video Competition called Kid’s Witness News (KWN). Panasonic provides all expenses paid to attend the awards ceremony in New York. Their teacher is Rick Meads. Their 5-minute video is a human- interest piece about taking advantage of the time you are given – specifically, it focuses on a father who doesn’t have time for his daughter and then realizes it too late as she leaves home for college.
- The CVH Drama Production Class recently won the Ben Vereen Wellness Through the Arts Student Essay/Video Contest. Their video project is the winner of the Top School Group Video Project entitled, “My Best Day.” The students created, wrote, acted, and edited the film, including original music. The video shows students using different Art disciplines to overcome the challenges they identified in their own lives and the lives of their friends: homelessness, bullying, family discord, and eating disorders. Their teacher is Sharon Maley.
- SCGA President/Counselor Elvia Estrella has been selected, for the second year, as the Martin Luther King Jr. Memorial Scholarship sponsored by CTA. The $5,000 award is given with the purpose to support her doctoral studies.
- BVH, ORH, ELM, RDR have been selected as 2017 Golden Ribbon Schools Award winners by the California Department of Education. The Gold Ribbon Award recognizes CA schools that have made gains in implementing academic content and performance standards adopted by the State Board of Education. Each school’s award is based on a model program or practice their school has adopted that includes standards-based activities, projects, strategies, and practices that can be replicated by other schools.
- HH and ORH were named 2016 California Honor Roll by the Educational Results Partnership (ERP). This Honor Roll recognize schools that demonstrate consistently high levels of student academic achievement, improvement in achievement over time, reduction in achievement gaps, and high college readiness.
- Congratulations to all!
- In my message on April 10th, I shared the acronym C.H.L.O.E. as a way we might approach the final weeks of this year. Tonight, I hope to build on those ideas.
- As we all know, there are many end of the year activities and events that may contribute to everyone feeling stress. CAASPP testing is close to being completed, AP exams start the first week of May, final projects and grades are just around the corner. Stress is inevitable. But, the consequence of stress doesn’t have to be inevitable as well.
- Realistically in life, we don’t always have control over activities and events that may lead to stress; however, tonight I would like to propose that perhaps we could have control over how we approach those stressors. What do I mean?
- Well, do we always have to respond to stress with the full-throttle fight-or-flight reaction? Maybe not. Here is what the Harvard Medical School shares from a Special Health Report, Stress Management, and from a 2015 book called, The Upside of Stress, by Kelly McGonigal.
- I am hoping as I share these ideas, we all can keep an open mind and heart to the possibility of approaching the stressors in our lives differently.
- The main idea presented by Harvard Medical School is that overall, the key is not to deny stress, but “to recognize and acknowledge it – and then to find the upside.” It’s a matter of approaching stress differently or with modifications. Let me explain.
- The report and book talks about two different ways to respond to stress instead of the more typical fight-or-flight: one way is the challenge response and the other is tend-and-befriend response.
- Skydiving can be a stressful event! Like the typical fight-or-flight stress response, the challenge response to a stressful event also affects the cardiovascular system. But, instead of constricting blood vessels and ramping up anticipation of injury, this challenge response allows for maximum blood flow, much like exercise.
- The tend-and-befriend response explains why after events like September 11th in 2001, the 2013 Boston Marathon Bombing, or the 2016 massacre at the Pulse nightclub in Orlando, people felt the need to reach out to friends and relatives in the community – to assure themselves that loved ones were all right, to comfort the distressed or bereaved, and to shore up social networks. Connecting in this way helps reduce stress. This is because tend-and-befriend increases the hormone oxytocin, which enhances bonding – in other words, it makes the brain’s reward centers more responsive to social contact, an important part of resilience.
- Finally, in Kelly McGonigal’s book, she makes the following suggestions that could help us all approach stressors in our lives a bit differently:
- 1. When you notice a racing heart – for example, before you give a presentation or initiate a tough conversation – realize that your body is trying to give you more energy and see if you can capitalize on that.
- 2. If you are feeling nervous, pause to consider why, and ask yourself if it’s because you’re doing something that matters to you, and therefore, reinforces your values and gives meaning to your life.
- 3. Don’t deny the stress, but redirect your energy away from it and toward the task at hand.
- 4. If you’re feeling overwhelmed with work or cares, try doing some small act of kindness for someone and note the mental reward you reap.
- 5. Nurture your social networks. Caring creates resilience.
- 6. Try to focus on the larger purpose of whatever you’re doing. When you’re stuck in a traffic jam taking your daughter to school, remember that it’s because you love her and want her to get a good education.
- 7. Whatever you’re doing, don’t pretend that stress doesn’t exist. People who deny it tend to isolate themselves and reinforce their fears. Instead, ask yourself why you’re experiencing this stress and look for any positive aspects to it. Are you learning something from it? Are you gaining strength? Are you connecting with people on a more fundamental level?
-
- Part of approaching stress differently means looking at the upside. I hope these few ideas might present some tools to limit or lessen what we feel, because of stress in our lives. Perhaps you heard a strategy that can change the way you approach and manage stressors in your life.
- Together, we can support each other to, not just survive, but rather thrive these final weeks of the year.
En Español
Extiendo un cordial saludo al personal de Sweetwater:
Nos acercamos al fin del ciclo escolar. Esta época del año se puede presentar con estrés o factores adicionales de estrés.
La junta de la mesa directiva del distrito que se llevó a cabo el lunes se centró en cómo podemos enfrentar el estrés, tratando quizá de ver sus ventajas.
Los invito a dedicar unos minutos a leer mi mensaje que también incluye reconocimientos e historias de éxito del personal, alumnado, y escolares.
Mensaje de la Superintendente – Junta de la mesa directiva del distrito del 24 de abril de 2017.
- Bienvenidos a la junta de la mesa directiva, y gracias por acompañarnos. Sabemos que tiene muchas prioridades en su vida y agradecemos que haya decidido asistir y participar en nuestro proceso de gobernanza.
- Contamos con muchos ejemplos de excelencia estudiantil, escolar, y del personal. El día de hoy compartiré algunas de las historias de éxito más recientes:
- El Programa del Desafío del Quadcóptero fue seleccionado como el ganador del Premio Innovar por la Fundación del Aula del Futuro para los Premios de Innovación en la Educación del presente año. Leo Ulloa, coordinador de STEAM ayudó a organizar el programa. El premio incluye una subvención de $5000 dólares para que crezca el programa.
- La semana pasada cuatro equipos compitieron en el concurso de robótica. El maestro Kirk Braito y la entrenadora Laura Chávez de RDR, y la maestra y entrenadora Carrie Northum de SYH viajaron a Louisville, KY con sus equipos para la Competencia Mundial de Robótica. El maestro y entrenador Joel Faust de ELH y el Dr. Héctor Arias y Jesús Arias, maestros y entrenadores de SOH viajaron a Houston, TX con sus equipos para la Competencia Mundial de Robótica (FIRST*) Inspiración y Reconocimiento de Ciencia y Tecnología. Todos los equipos representaron con orgullo a nuestro distrito en aptitudes y entusiasmo. Xavier Balladares, representante estudiantil de la mesa directiva del distrito, fue seleccionado para aparecer en la Lista del Decano, el cual es un reconocimiento para los líderes estudiantiles que guiaron a sus equipos y comunidades a una mayor conciencia de FIRST y de su misión obteniendo conocimientos técnicos y logros personales. El presente año sólo 10 alumnos en todo país recibieron este honor tan codiciado.
- Los alumnos de ELH: Enrique Tejada Escansan, Ismael Solís, Chris Legaspi, y Anayali Jauregui obtuvieron el primer lugar en el concurso de vídeo de la Corporación Panasonic del noticiario estudiantil Kid’s Witness News (KWN*). Panasonic cubre todos los gastos para asistir a la ceremonia que se lleva a cabo en Nueva York. El maestro es el Sr. Rick Meads. El vídeo con duración de 5 minutos es una obra de interés humano sobre aprovechar el tiempo – se enfoca específicamente en un padre de familia que no tiene mucho tiempo para su hija, y se da cuenta que es demasiado tarde cuando su hija deja la casa para estudiar en la universidad.
- La Clase de Producción de Teatro de CVH ganó recientemente el Concurso de Vídeo y Ensayo Estudiantil para el Bienestar a Través de las Artes. El proyecto de vídeo es el ganador del Vídeo en Grupo de la Mejor Escuela titulado” “Mi mejor día”. Los alumnos crearon, escribieron, actuaron, y editaron el filme, incluyendo música original. El vídeo muestra a los alumnos empleando distintas disciplinas de arte para superar los retos que identificaron en su vida y en la vida de sus amigos: falta de hogar, intimidación, discordia familiar, y trastornos alimenticios. Su maestra es Sharon Maley.
- Consejera y presidenta de la SCGA Elvia Estrella fue seleccionada, por segundo año, para recibir la beca en memoria del Martin Luther King Jr. que otorga la CTA. Se le otorgaron $5,000 dólares con el propósito de apoyar sus estudios para el doctorado.
- BVH, ORH, ELM, RDR han sido seleccionadas como ganadoras del Premio del Listón Dorado 2017 por el Departamento de Educación de California. El Premio del Listón Dorado reconoce a las escuelas de California que han obtenido mejores resultados al implementar el contenido académico y los estándares de rendimiento adoptados por la Mesa Directiva de Educación del Estado. El premio de cada escuela se basa en un programa modelo o práctica adoptada por la escuela que incluye actividades, proyectos, estrategias, y prácticas basadas en los estándares que pueden imitarse en otras escuelas.
- HH y ORH fueron reconocidas por estar en la Lista de Honor 2016 de California por la Asociación de Resultados Educativos (ERP*). La Lista de Honor reconoce a las escuelas que demuestran niveles constantes de rendimiento académico estudiantil, mejoras en aprovechamiento con el paso del tiempo, disminución en las brechas de rendimiento, y mayor preparación para asistir a la universidad.
- ¡Felicitaciones a todos!
- En mi mensaje del 10 de abril, compartí las siglas C.H.L.O.E. como una manera de acercarnos a las últimas semanas del presente ciclo escolar. Esta noche, espero fortalecer dichas ideas.
- Como todos sabemos, hay muchas actividades de fin de cursos y eventos que pueden contribuir a que todos se sientan estresados. Las escuelas están por terminar las pruebas CAASPP, los exámenes AP inician la primera semana de mayo, y los proyectos y las calificaciones finales y los proyectos están a la vuelta de la esquina. El estrés es inevitable. Sin embargo, las consecuencias del estrés no tienen por qué ser inevitables.
- Siendo realistas, en la vida, no siempre tenemos control sobre las actividades y los sucesos que pueden ocasionarnos estrés; sin embargo, hoy me gustaría proponer que quizá pudiéramos tener control sobre la manera en que enfrentamos a los factores de estrés. ¿A qué me refiero?
- Bien, ¿siempre tenemos que responder al estrés con la reacción de lucha o huida? La Facultad de Medicina de Harvard comparte lo siguiente en su Reporte Informe Especial sobre la Salud titulado: Control del estrés, y del libro publicado en el 2015 titulado: El lado positivo del estrés, de Kelly McGonigal.
- Espero, que conforme comparto estas ideas, todos mantengamos la mente y el corazón abierto a la posibilidad de enfrentar de manera distinta los factores de estrés en nuestra vida.
- La idea principal presentada por la Facultad de Medicina de Harvard es, en general, no negar que hay estrés, sino “reconocer y aceptarlo – y luego encontrar el lado positivo.” Es cuestión enfrentar el estrés de otra manera o con modificaciones. Permítanme explicar.
- Tanto el informe como el libro presentan dos maneras distintas de responder al estrés en lugar de la típica reacción de lucha o huida: una manera es la reacción desafiante y la otra es la reacción de cuidar y entablar amistad.
- ¡El paracaidismo puede ser una actividad estresante! Al igual que la típica respuesta al estrés de lucha o huida, la respuesta desafiante a un suceso estresante también afecta al sistema cardiovascular. Sin embargo, en lugar de constreñir los vasos sanguíneos y anticipar la lesión, la respuesta desafiante permite mayor flujo sanguíneo, parecido a lo que sucede al hacer ejercicio.
- La reacción de cuidar y entablar amistad explica por qué después de sucesos como el del 11 de septiembre ocurrido en el 2001, el bombazo en el maratón de Boston en el 2013, la masacre en el club nocturno Pulse en Orlando, la gente sintió la necesidad de acercarse a amigos y familiares en la comunidad para cerciorarse que sus seres queridos estaban bien, consolar a las personas angustiadas o a los que perdieron un ser querido, y para sostener las redes sociales. Conectar de esta manera nos ayuda a reducir el estrés. Esto se debe a que la tendencia a reaccionar de manera protectora aumenta la hormona oxitocina, lo cual mejora la unión, es decir, hace que los centros de recompensa del cerebro respondan mejor al contacto social, la cual es una parte importante de la resiliencia.
- Por último, en el libro de Kelly McGonigal, la autora hace referencia a las siguientes sugerencias que nos puede ayudar a abordar de distinta manera los factores de estrés en nuestra vida:
- Cuando note que se aceleran las palpitaciones del corazón – por ejemplo, antes de dar una presentación o de iniciar una conversación difícil – tome conciencia que su cuerpo está tratando de darte más energía y procure sacar provecho de eso.
- Si se siente nervioso, haga una pausa para analizar el motivo, y pregúntese si es porque está haciendo algo que es importante para usted, y por consiguiente, refuerza sus valores y le da sentido a su vida.
- Reconozca la presencia del estrés, redirija su energía distanciándola del estrés y realice el trabajo pendiente.
- Si se siente abrumado por el trabajo o las preocupaciones, intente realizar un pequeño acto de bondad por alguien y sienta la gratificación mental que le produce.
- Nutra sus redes sociales. Cuidar crea resiliencia.
- Trate de centrarse en el propósito más amplio de lo que esté haciendo. Cuando al llevar a su hija a la escuela se encuentre atorado en el congestionamiento de tránsito, recuerde que es porque la amas y quieres que ella obtenga una buena formación.
- No importa lo que esté haciendo, no pretenda que no existe el estrés. Las personas que lo niegan tienden a aislarse y a reforzar sus temores. En vez de hacer eso, pregúntese por qué siente estrés y concéntrese en cualquier aspecto positivo. ¿Aprende algo de eso? ¿Obtiene fuerza? ¿Se conecta con la gente en un nivel más fundamental?
- Tanto el informe como el libro presentan dos maneras distintas de responder al estrés en lugar de la típica reacción de lucha o huida: una manera es la reacción desafiante y la otra es la reacción de cuidar y entablar amistad.
- Parte de abordar el estrés de manera distinta significa ver el lado positivo. Espero que estas ideas puedan servir de herramientas para limitar o disminuir lo que sentimos en nuestras vidas debido al estrés. Quizá haya escuchado sobre alguna estrategia que puede cambiar la manera de enfrentar y controlar los factores de estrés en su vida.
- Unidos, podemos apoyarnos mutuamente, no únicamente para sobrevivir, sino para sacar adelante las últimas semanas del ciclo escolar.
(*Por sus siglas en inglés.)
¡Gracias por la oportunidad de servir y apoyar a cada uno de ustedes!
Atentamente
Karen
Karen Janney
Superintendente, Sweetwater Union High School District
619-691-5555
¡Si quieres ir rápido, ve solo; si quieres llegar lejos, ve acompañado!